La compañía líder del sector, ha apostado desde su fundación por el liderazgo femenino y la mejora de oportunidades laborales para las mujeres – sin exclusión alguna por edad o condición social – , especialmente en el ámbito rural

Mujeres y trabajadoras de la empresa Komvida Kombucha.

En sus seis años de vida, la empresa ha consolidado su apuesta por cambiar el paradigma tan común de la España rural que posiciona esencialmente a las mujeres como responsables de las tareas del hogar y de los cuidados de la familia.
La misión de Komvida es convertirse en la oportunidad de muchas mujeres, crear riqueza en el área rural de Extremadura e incentivar el liderazgo femenino. Algo que lejos de ser una quimera, se ha convertido en una realidad. Así lo avalan datos como que el 75 % de la plantilla (compuesta por casi un centenar de trabajadores) son mujeres. Muchas de las cuales ocupan puestos de alta cualificación.
Otra barrera para muchas mujeres a la hora de acceder al mercado laboral de una manera estable y digna es la edad, algo que, en palabras de las emprendedoras, en Komvida no importa. De hecho, Milagros Nogales, -madre de Beatriz Magro-, encontró en Komvida su primer trabajo a los 50 años de edad. “Entendemos quem desde las empresas tenemos una gran responsabilidad a la hora de implantar medidas de conciliación reales y adaptadas. Contratamos a mujeres embarazadas, sin importarnos que vayan a darse de baja, porque queremos ser una oportunidad también para ellas”.

Imágenes de la mujeres que trabajan en Komvida Kombucha.
Related Articles
Related
Haute Fromagerie celebra el Día Mundial del Queso con su selección gourmet
La gama de quesos de autor de Mantequerías Arias propone diferentes alternativas para que los cheese lovers celebren esta fecha por todo lo altoHaute Fromagerie, la nueva gama de quesos de Mantequerías Arias escogidos por Roland Barthélemy-el más apreciado maestro...
Labienquerida, una coqueta neotaberna hedonista en Chamberí
En su carta, encontramos una seductora cocina de autor con guiños a León, la tierra natal de su fundadorZona comedor del restaurante Labienquerida.Traspasar el umbral de Labienquerida, significa adentrarse en el curioso espacio de Rubén Robles en la madrileña calle de...
Listán negro Grano a Grano 2020, el vino tinto que guarda la esencia del pago de Tomaren
Enmarcado en la línea de investigación ‘Experiencias de vendimia’ y elaborado con una mínima intervención: sin sulfitos, levaduras autóctonas, clarificación y estabilización por frío. Es un vino tinto fresco, joven, armonioso y muy equilibradoSon ediciones limitadas...