Los festejos vinculados a la Navidad o al comienzo del nuevo año siempre han estado asociados a determinados rituales y costumbres gastronómicas que persiguen el favor del azar.
La buena suerte se materializa en un objeto, en un alimento, en un color o en un gesto sencillo, como símbolos que compartimos en la tarea de custodiar nuestra tradiciones.


El color rojo atrae el amor, el verde la salud, el amarillo el dinero.
Cada cultura tiene sus propios signos, símbolos y tradiciones. La buena suerte (la
prosperidad y la abundancia) se reclama a través de actos sutiles o
evidentes que buscan suavizar nuestras incertidumbres.
Los chilenos encienden velas de colores, los colombianos dan un portazo
para ahuyentar los malos espíritus, los belgas felicitan a sus mascotas y los
mejicanos, con la maleta en la mano, dan una vuelta a la manzana para
comenzar el año con buen pie.
Pero es en el hogar, en nuestras propias cocinas, donde se manifiesta de
forma evidente la relación entre la Buena Suerte y la Gastronomía.
Muchas de los alimentos que consumimos en la época navideña tienen la
clave de nuestra fortuna del año venidero 2020: uvas, legumbres, cerdo
(animal de la suerte por excelencia en la cultura oriental o en países como
España, Austria o Alemania), pescados enteros, postres redondeados o
largos fideos de pasta.

En España son las 12 uvas de la suerte, en Italia y Brasil la sopa de
lentejas, las almendras en Suecia y Noruega, los arenques en Polonia o el
Chucrut en Alemania. Y la carne de cerdo (presente en tantas culturas,
garantía y símbolo de prosperidad) nunca falta en nuestra mesa navideña.
¿Y vosotros que tradición gastronómica cumplir en Navidad? Seamos o no
supersticiosos, en estas fechas la Buena Suerte puede ser un invitado mas
en nuestras mesas de Navidad
@vayrofood
@eva_rodrigovayro
Related Articles
Related
Juan Valdez café motiva a las nuevas generaciones
La marca de café colombiano Juan Valdez café, pone enmarcha una gran iniciativa, con el respaldo de la Organización delas Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO),a través de la edición especial del packJóvenes Caficultores, con el objetivo...
El Grifo sigue su revolucionaria vía de investigación y amplía la ‘Vendimia de Invierno’
Tras el proyecto realizado en Playa Quemada, en el este de la isla, donde se recogieron 5.000 kilos de Malvasía Volcánica con los que se elaboró un excepcional vino, el equipo trabaja ahora junto a viticultores de otras zonas En 2022, el equipo de El Grifo protagonizó...
Kabutokaji, una exclusiva propuesta nipona
El maravilloso restaurante de Patricia Carbajosa forma parte de la Guía Michelin desde 2014Elaboración gastronómica del restaurante Kabutokaji Traspasar el umbral de Kabutokaji es sinónimo de disfrute. Una inolvidable aventura sensorial repleta de magia, sabor y...

Follow Us
Join
Subscribe For Updates & Offers
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aenean scelerisque suscipit condimentum. Vestibulum in scelerisque eros. Fusce sed massa vel sem commodo.