fbpx

De arquitectura indiana y gran valor cultural y patrimonial, forma parte del porfolio de la boutique inmobiliaria dado su carácter singular.

arquitectura indiana

The Sibarist atesora verdaderas joyas de la historia de la arquitectura, en las zonas más singulares del territorio español. Vivir en una casa palacio del siglo XIX es un sueño que la boutique inmobiliaria puede hacer realidad, ya que cuenta con viviendas tan únicas y especiales como Las Magnolinas, en suportfolio de venta.

De gran valor cultural  y patrimonial, esta villa palaciega ubicada en Mazcuerras, localidad cántabra conocida como “La aldea de las Casonaso “Pueblo de las flores”, se encuentra a pocos kilómetros de Comillas y del campo de golf del parque natural de Oyambre. Fue construida e inaugurada en 1882 por D. Pedro Fernández Campa, indiano que llegó a ser diputado provincial y amigo del Marqués de Comillas, Antonio López. Entre sus altos techos de 4 metros se alojaron grandes personalidades de la época como el rey Alfonso XII, la reina Isabel II y las infantas Doña Eulalia y Doña Paz, que pasaron algunos días deverano.

Estrechamente vinculada a la historia de la literatura española, en ella vivió y desarrolló su obra Josefina Aldecoa, escritora que convirtió esta casa, que en sus textos calificaba de paraíso, en un lugar de encuentro y tertulias donde recibió a personajes ilustres de la cultura del s. XX como Picasso, entre otros.

Las Magnolias se componede tres edificaciones: Casa palacio, con dos plantas y buhardilla; casa de invitados con dos plantas y garaje; y entrada independiente desde la calle con acceso directo para vehículos y leñera. Esta vivienda singular cuenta con una superficie construida de 1.070 y una posibilidad de construir 1.4324 más según urbanismo, lo que supone una edificabilidad total de 2.505 .

La casa palacio tiene cuatro habitaciones, cuatro baños, tres chimeneas, dos miradores, comedor, cocina, despensa, porche, buhardilla, calefacción, y superficie de 250 m2 por planta. De absoluta privacidad, desde ella se observan maravillosos atardeceres con vistas al Monte Corona.

Un jardín con historia

Con una superficie de 13.783 m2 reales, el jardín del palacio de Las Magnolias fue un referente en la época, con especies importadas del extranjero y un diseño innovador en la regin. Fue recuperado por el prestigioso paisajista internacional Isaac Escalante en el año 1975 y vinculado al famoso vivero de la villa. Del jardn original a ún permanecen jaulas inmensas de pájaros, estanque con surtidores o la cueva con todas las maravillas que aún contiene de tiempos pasados. Las altas tapias alternan sabiamente pantallas vegetales como veladuras, para conseguir la intimidad de la propiedad, y disfrutar del atardecer con las vistas del Monte Corona y la vegetación del SajaBesaya. Un vergel ajeno al paso del tiempo que permanece aislado de cualquier mirada y vida exterior.

Esta propiedad despierta curiosidad de turistas interesados en contemplar tanto sus famosos jardines, cuidados al detalle, como el esplendor de su arquitectura, siendo un proyecto único que sale en los libros de arquitectura indiana del s. XX como uno de sus mejores ejemplos. Sin duda, una joya singular difícil de encontrar en el mercado inmobiliario, que The Sibarist atesora para su venta.