fbpx
Desigual y su nuevo local en berlin

Inauración de la vigésimo octava edición de Simof por autoridades, organizadores y embajadores del evento, Olivia Parlemo entre ellos.

SIMOF 2023 se ha inaugurado este jueves en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (Fibes). La gran acogida que ha tenido la cita en su primer día refuerza esta nueva aventura como Semana Internacional de la Moda Flamenca y se posiciona como una gran plataforma de apoyo a la industria de la moda. Este sector es estratégico por la riqueza que genera para Sevilla, ciudad con una fuerte tradición flamenca. De esta forma, la marca de ciudad se refuerza y la celebración de este acontecimiento justifica así la apuesta realizada por el Ayuntamiento de Sevilla. 

SIMOF se encuadra en la estrategia municipal para posicionar a la ciudad como referente internacional y al sector dentro del segmento del turismo premium. La moda flamenca forma parte de la identidad de Sevilla, es un producto diferenciador y de excelencia y permite diversificar la economía y hacerla crecer. “Queremos inspirar y ayudar a una nueva generación de diseñadores y lograr una manera más sostenible de fabricar, producir y vender”, ha comentado el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz

Muñoz ha inaugurado esta Semana Internacional de la Moda Flamenca acompañado por el consejero de Turismo, Arturo Bernal, que en la misma línea ha refrendado el apoyo de la Junta de Andalucía al sector de la moda andaluza y a sus profesionales.

Diseño de Ana Morón

Diseño de José Raposo

También por la directora de Doble Erre, Raquel Revuelta y la presencia de cuatro embajadoras de esta edición, la influencers Olivia Palermo, todo un icono de la moda a nivel mundial; las hermanas Nicole y Bárbara Kimpel, modelos y también empresarias vinculadas al mundo de la moda; y la modelo y presentadora Raquel Sánchez Silva

Tras el corte de la cinta todos han paseado por la zona expositiva, que este año acoge a más de cien empresas en 10.000 metros cuadrados, y se han interesado por los trajes y complementos de los diseñadores sevillanos y andaluces que han acudido este año a SIMOF.

Raquel Revuelta, directora de la agencia Doble Erre, ha explicado que 
para posicionar la moda flamenca a nivel internacional, hay tres vías:  la primera es la acción de Extenda y el Ayuntamiento de Sevilla, para exportar a Estados Unidos o Japón y conseguir que se venda en todas partes del mundo. Otra por medio de la difusión de los medios de comunicación internacionales y también con el  embajadores que son referentes mundiales de la moda.

Olivia Palermo, las hermanas Kimpel y Raquel Sánchez Silva han recibido una estatuilla de Baltris en agradecimiento al apoyo prestado en esta edición. De igual forma, a Eugenia Martinez  de Irujo, Palomo Spain, Genoveva Casanova, Arantxa del Sol y María del Monte se les ha concedido el premio flamenco en la piel, con una estatuilla de Juanjo Montolla.

Backstage de Simof 2023

Primera jornada de desfiles



Cinco de las siete ganadoras de la edición de 2022 del concurso organizado Emprende Lunares, organizado por la Fundación Cajasol y Doble Erre han sido las encargadas de abrir los desfiles este año en SIMOF. Las cinco modistas son Amalia Salomón, Beatriz Benítez, Mar Soriano, María Sanz y Xihomara Pint.

Colores vivos y trajes clásicos con detalles modernos ha sido la apuesta de estas diseñadoras. Por su parte, Maria Sanz ha explicado que en sus vestidos, esta edición se ha decantado por “el blanco y negro, que nunca fallan, y rojo, que son los colores que se han visto en pasarela esta edición. ”También, ha buscado un toque de originalidad en sus complementos: “Todo es artesanal, los pendientes son tribales, se enganchan a la oreja, y el tocado se esparce sobre la cabeza, es algo que no se ha visto hasta hoy en SIMOF”.

Esta apuesta por la modernidad en los trajes de flamenca también representa a la diseñadora Beatriz Benitez: “Mi colección es muy fresca, con una propuesta que define la silueta de la mujer, muy sensual, y sobre todo con mi sello, que es que el traje sea cómodo.” La emprendedora ha destacado las mangas abullonadas de sus vestidos, los cancanes, los vuelos o los drapeados de sus creaciones. “Me gusta mezclar la moda con el flamenco, que los trajes sean ponibles, de noche o que se puedan poner en cualquier tipo de evento.”

Es, precisamente, esta idea de usar el traje de flamenca a la calle como vestido que se puede poner en el día a día o en ocasiones especiales lo que más se ha escuchado durante el primer día de desfiles. La idea es que este vestido folclórico con larga tradición se convierta en una prenda que se guarde en el armario.

El evento inaugural, Looking for Carmen, busca en sus diseñadores ese salto a la calle, dirigirse a una mujer actual, urbana, que tiene unas necesidades totalmente diferentes a las que tenían hace 20 años. El traje de flamenca ha evolucionado a pasos de gigante, pero siempre intentando conservar esa raíz flamenca.

Esta descripción es la que quiere expresar Simof en esta edición, con la renovación de su imagen y la internacionalización del evento. Simof se transforma en una cita cuyo eje central son los días que dura el acto, pero con continuidad a lo largo del año. Un evento que sale a la calle en busca de inspiración atraido por el mercado internacional para dar valor a este arte.