Con motivo de su actual exposición de escultura de la segunda mitad del siglo XX, la Fundación abre al público su jardín privado en el que expone algunas de las obras.

Una de las salas presidida por la ‘rata’ de Katharina Fritsch
La Fundación Juan March es conocida en el medio de la cultura por albergar en su dede interesantes exposiciones de distintos lenguajes artisticos como la escultura, protagonista de la actual muestra titulada Medio siglo de escultura (1900-1945). La idea de escala ampliada en tiempo y en espacio centrada en la historia de la escultura contemporánea.
Haciéndose eco de algunos de los cambios más relevantes surgidos en este medio ‒la expansión de su campo tradicional, con el abandono del museo y del espacio expositivo, la conexión con la instalación, la pérdida del pedestal o la cercanía a la performance‒, la muestra se expande más allá de la sala de exposiciones, ocupando otros espacios como los jardines exteriores, las calles aledañas, y lo más novedoso hasta el momento, el acceso a su jardín privado, en el que se expone una obra del artista colombiano Oswaldo Maciá: Something going on above my head, además de otras instalaciones pertenecientes a la colección privada que nunca habían sido expuestas en público

Espacio del jardin privado de la Fundación en el que se exponen algunas de la obras.
Expansión de los límites de la escultura
Se trata de una escultura sonora, que se estrenó en el museo Tate Modern de Londres, que ofrece una sinfonía de 2.000 cantos de pájaros extraídos de archivos ornitológicos internacionales y bibliotecas de audio que se reproduce por altavoces estratégicamente colocados por todo el jardín.
Reputados escultores como Alberto Giacometti y Dan Graham están presente en esta muestra donde destaca la artista Katharina Fritsch, que firma la pieza más impactante por tamaño y motivo: una enorme rata de casi tres metros que aplasta a un ser humano de tamaño real que duerme en su cama.
La exposición, que opera como una lente con la que mostrar cómo la escala expandió los límites de la escultura, estará abierto al público hasta el 2 de julio.
Visita obligada si quieres conocer el jardín, ya que las fotografías están prohibidas.
Related Articles
Related
UNOde50 se une a PHotoESPAÑA por segundo año consecutivo
UNOde50 Art Gallery Madrid se convierte en sede oficial del festival de fotografía en su 26ª edición. La firma de joyería materializa con esta exposición su compromiso con la creatividad y la imaginación y acoge en su espacio expositivo a una artista invitada,...
PHotoESPAÑA 2023
Como cada año, PHotoESPAÑA ofrece la posibilidad de descubrir las últimas tendencias en arte fotográfico, así como los últimos proyectos de los artistas más reconocidos internacionalmente. La XXVI edición tendrá lugar del 31 de mayo al 3 de septiembre de 2023...
40 años de las escuelas de arte de Castilla-La Mancha en 40 obras
El Museo de la Merced acoge hasta el 14 de julio la exposición ’40 piezas para 40 años’, que reúne proyectos creados por estudiantes de las siete escuelas de arte de Castilla-La Mancha.La creación artística y la valoración de las artes plásticas y visuales es una seña...