Conversamos con el artista del color y el movimiento

El artista Nicolás Villamazir en su estudio de Madrid. Fotografía: Raquel Merino
Nicolás Villamizar nació en Bogotá en 1982, y casi desde entonces no ha dejado de pintar. Primero por hobby con las lecciones de su padre y más tarde por pura necesidad y rebeldía. “La mayoría de mi familia son arquitectos, yo quería y al final por rebeldía dije que no, gracias a Dios, porque no tengo paciencia. Creo que tiene mucho peso para llevar sobre los hombros, esto es más libre”.
Su relación con la arquitectura y gusto por diferentes medios de expresión artística como el cine o la música, así como su formación en fotografía, diseño gráfico y comunicación audiovisual, le han ayudado a crear un estilo cargado de mensaje y fuerza visual con influencias que van desde la pintura clásica, al estilo más callejero. “Siempre me ha gustado la pintura clásica, el renacimiento, estas composiciones de santos y dioses que se mezclan desnudos en el cielo. También me gusta la pintura de principios del S.XX. Matisse, Picasso, y por mi contexto, estoy muy influenciado por la calle, Graffiti, Basquiat, Haring, los expresionistas alemanes… pero siempre algo más enfocado al dibujo”.
“Siempre he ido al error, no me ha gustado nunca el realismo, prefiero lo orgánico”
Su pintura aparentemente sencilla, es fruto de años de trayectoria explorando diferentes estilos hasta encontrar ese en el que todo fluye. “Es fácil pensar que es sencillo cuando no sabes de donde vienen las cosas, pero cuando entiendes que eso tiene una trayectoria, que lo fácil es lo difícil, la cosa cambia. Yo si creo que menos es más y lograr que alguien se emocione con una mano mal dibujada o muy sencilla es bonito, crear una atmósfera, un ambiente, casi a veces sonidos”.

Diseño de decoración, neones, mobiliario, tipografías y murales para la discoteca PANDA CLUB. Por Nicolás Villamazir

Su necesidad de expresarse le lleva a ver el arte como una manera de contar al mundo historias. “Lo veo casi como una narrativa, contar lo que tu piensas, la manera en la que ves el mundo e intentar que la gente la entienda y empatice con tus deseos, viendo más allá del arte con la estética en segundo plano pero dando también la importancia que tiene hacer algo bonito o estético, embellecer el mundo o lo que te rodea”.
“Ser artista es dificil, pero te hace sentir vivo”
En su eterna búsqueda, Villamizar ha encontrado el estilo en el que se siente a gusto y no tiene ningún problema en compartir parte del proceso que realiza para conseguir la obra perfecta. “Me veo reflejado en mi obra. Hay momentos en la vida del artista que siempre está buscando cosas y ahora me siento muy a gusto, fluye, sale y también me gusta compartir el proceso. Antes no me gustaba nada pero creo que es una parte importante que interesa a la gente, sobre todo en un espacio grande. Empezar a crear y mezclar con música, el contexto se convierte casi en una performance, y es algo que me gustaría explorar en un futuro”.
¿Es real esa imagen de glamour que tiene trabajar en el mundo del arte?
Yo creo que es un curro como cualquier otro y más que glamour tiene mucho sacrificio. Es una autoevaluación constante en la que no dejas de hacerte preguntas. Mantenerse a lo largo del tiempo es difícil pero también bonito, te hace sentir vivo y ese es uno de los beneficios de ser artista.
¿Pintas a diario o cuando surge la inspiración?
Pinto casi todos los días. Tengo libretas donde hago los primeros bocetos en cualquier momento y lugar, y al llegar al estudio me pongo a pintar, por lo que sí es un ejercicio constante a lo largo del día en el que llevo una rutina ordenada. Me gustan los rituales y siempre ordeno los pinceles al pintar, soy muy frenético en esas cosas.
¿Trabajas con galería o vas por libre?
Prefiero ir por libre normalmente, no sé si por coincidencia o decisión propia. Cuando he trabajado con galerías ha sido sin exclusividad, soy muy polifacético y a veces trabajo con marcas, hoteles, no vivo solo de vender obras. Ahora trabajo con una galería que está en Bélgica con la que me llevo muy bien y tengo esa libertad que nos beneficia a las dos partes.
¿Qué papel juegan las redes sociales en tu trabajo?
Las redes ayudan pero tienes que tener cuidado porque se puede convertir en una obsesión y quitarte más tiempo del necesario.Es un ejercicio de ser consciente de cómo lo estás usando, y que la herramienta no se convierta en un arma que te perjudica, pero sí que ayuda. A mi me ha servido para contactar con las marcas, con el público, que la gente sepa que estás ahí y te de un feedback .
¿Qué valoración haces de tu trayectoria?
Llevo en Madrid casi 20 años y me considero madrileño al cien por cien. Esta ciudad me cautivó y lo sigue haciendo, su parte underground de los 80 convive con el florecer cultural de estos últimos años. Pasan muchas cosas interesantes y me gusta formar parte de ellas con mi trabajo, que seguirá en esta línea que es la que me representa pero claro, a veces necesitas más. Ahora estoy metiéndome en el mundo de la escultura a gran escala, instalaciones. Siempre me ha gustado el diálogo entre el arte y la ciudad, así como mezclar mi arte con la danza a modo de performance. Creo que puede ser interesante.
Related Articles
Related
Hotel Arts y We Collect inauguran la primera sesión de ‘CANVAS. En conversación con Beatriz Dubois’
De acceso al público, plazas limitadas y previa inscripción, se trata de la exclusiva oportunidad de asistir a la conversación entre la creadora y el comisario y galerista Enrique del Río, que tendrá lugar el próximo 9 de marzo a las 19 horas en el exclusivo espacio...
La madurez de los contenidos artísticos de ARCOmadrid 2023 seduce a coleccionistas y profesionales
Un ARCO como los de siempre estima superar la cifra global de 95.000 visitantes.ARCOmadrid 2023, feria organizada por IFEMA MADRID, cerrará esta tarde las puertas de su 42ª edición con un balance muy positivo y un alto ritmo comercial. La relevancia de las galerías y...
ART Situacions inaugura la tercera exposición de su proyecto de mecenazgo
ART Situacions III celebró ayer su ceremonia de inauguración con Marcel Pascual, director general de Honda – Greens Power Products, como anfitrión junto a la directora de la feria ARCOmadrid, Maribel López. El acto contó con la presencia de los miembros del comité de...