Sus fotografías siempre cuentan una historia que provoca emociones, invitando al espectador a adentrarse en ella desde distinta perspectivas.

Pío Cabanillas posa junto a sus fotografías en la exposición benéfica «Vidas Prestadas» a favor de los refugiados de Ucrania. Fotografía: Raquel Merino.
El fotógrafo Pío Cabanillas cambió el rumbo hace 20 años hacia el apasionante mundo de la fotografía. Desde entonces, dedica su mirada incansable a la labor de captar la belleza de la realidad con sus diferentes caras. Arquitectura, colectivos y naturaleza, son temas recurrentes en su obra.
Al fotógrafo le interesa conocer la filosofía de las cosas y sobre todo, contarla a través de imágenes donde prima el detalle que consigue a base de planos muy cerrados y casi siempre, en blanco y negro, con la intención de no distraer la mirada de lo que emociona y desea transmitir. “Es curioso, normalmente cada uno hace una fotografía de algo que no está viendo el otro, ni siquiera el espectador, por eso es todavía más personal. Es muy interesante cuando comentan una foto mía y no coincide con lo que yo realmente veía, un proceso doblemente enriquecedor. Como dicen muchos autores. “Una fotografía solo se completa con la visión del espectador”, tienen mucha razón”.

Pirineo. ©️Pío Cabanillas

Galápagos. ©️Pío Cabanillas
“ME GUSTA BUSCAR EL CAPRICHO DE LA NATURALEZA, ESTRATOS, PEQUEÑAS CURVAS DE NIVEL, SIN MANIPULAR”
La supuesta abstracción de sus fotografías, la descontextualización y su peculiar encuadre, han conseguido hacer reconocibles sus obras· ”Lo que me da más a conocer, son las fotografías de naturaleza a las que he dedicado más tiempo. En ellas busco una abstracción sin serlo. Yo no manipulo la fotografía, la naturaleza ya tiene en sí misma mil posibilidades. En fotografía de personas vuelvo a la idea del encuadre. Me gusta mucho cerrarlo para concentrar la mirada del espectador”, asegura Cabanillas.
Una técnica que ha utilizado en su última exposición «Vidas Prestadas», presentada en Galería Espacio Mados a beneficio de la ONG «Ukrainian Lives» patrocinada por Redeia y que cuenta con el respaldo de la Embajada de Ucrania en España. Un tributo a los refugiados de la guerra de Ucrania que viven una situación desesperante y a los que ha acompañado en su día a día durante seis meses. “Es muy difícil que el texto transmita el sufrimiento a estos niveles, la ansiedad, la desesperación, la resignación que tienen estas personas. El mundo del refugiado es algo tan íntimo que sólo una imagen puede acercarse a describirlo, y para eso es necesario dedicar tiempo a conocerlos, ver cuales son sus necesidades, como es su vida, sus días”.

Sirira. ©️Pío Cabanillas

Refugiados de Ucrania, Madrid. ©️Pío Cabanillas
INTUICIÓN, AZAR Y SUERTE
¿Cómo se prepara para una sesión?
Todo parecido con lo que acaba siendo es una coincidencia. Soy muy concienzudo preparando, pero luego me voy por los cerros de Úbeda. Un ejemplo es el viaje que hice a Guatemala para hacer fotografías de la selva. El guía me dijo que en Antigua, vieja capital de Guatemala, estaba la semana de pasión. La idea era pasar 15 días en la selva y dos en Guatemala, la realidad acabó siendo justo al revés. En la naturaleza también suelo cambiar el rumbo dependiendo de la luz y momento del día.
¿Intuición o técnica?
La intuición juega un papel importante, y el azar. La intuición hay que tenerla, pero también es muy importante la suerte. Y hay que buscarla. Recordemos la fotografía de Cartier y su “instante decisivo”: el fotógrafo pone mucho de sí, pero que la escena pase en ese preciso momento es suerte.
¿Qué imagen no se puede sacar de la cabeza?
La imagen que no puedo sacar de mi cabeza, es la imagen de una madre con sus dos hijos, la foto estrella de la exposición “Vidas Prestadas”. Ella no tiene nada, el hijo quiere ir a la guerra, la madre es inválida y la niña muy pequeña. Es la imagen de las necesidades máximas. La historia que hay detrás de esta mujer es increíble, la habían contratado en la mejor agencia de modelos de Ucrania, tuvo un accidente, quedó paralítica y poco después estalló la guerra. En un instante la vida puede cambiar de forma dramática.

Antigua, Guatemala. ©️Pío Cabanillas
¿Algún referente?
Siempre pensamos en Ansel Adams como modelo de fotografía de naturaleza, y si tuviera que elegir, escogería una de Paul Strand, que es muy diferente a mi manera de hacer fotografía, pero sus escenas y retratos son absolutamente maravillosos.
Pero la pasión por las imágenes me la transmitió mi padre. Le gustaba viajar y salir con su máquina a todas partes. Cuando hice la comunión me regaló una kodak y a partir de ahí, empecé a hacer fotografías y hasta hoy.
¿De qué trata su próxima exposición?
Se trata de una exposición conjunta con el artista Guillermo Summers que se expondrá a finales de este mes de febrero en Galería Espacio Mados. Nos gustaba lo que hacíamos y teníamos puntos en común, “Sincronías” es el nombre, y la idea es acercar la obra de los dos, jugar un poco en el territorio del otro. Guillermo muestra una pintura más lisa, y yo intervengo con fotografías estilo grabado. Vamos a ver como resulta.
¿Ha pensado en probar otros temas?
Siempre he discutido con colegas eso de definir una temática, un área. Yo creo que no es acertado, mi idea es hacer fotografías de todo lo que me emociona y me interesa, sin importar el tema. Lo que busco es que exista una historia detrás. En mi libro de Siria, a primera vista parecen fotos de monumentos, pero la historia es que son monumentos que ya no existen, se los cargaron todos. Se trata de contraponer la memoria con un documento gráfico, buscando siempre una filosofía detrás, y donde poder dar tu visión.
Related Articles
Related
Nicolás Villamizar: «Pintar se ha convertido en una terapia y labor de exorcizar todo lo que llevo dentro»
Conversamos con el artista del color y el movimientoEl artista Nicolás Villamazir en su estudio de Madrid. Fotografía: Raquel MerinoNicolás Villamizar nació en Bogotá en 1982, y casi desde entonces no ha dejado de pintar. Primero por hobby con las lecciones de su...
Hotel Arts y We Collect inauguran la primera sesión de ‘CANVAS. En conversación con Beatriz Dubois’
De acceso al público, plazas limitadas y previa inscripción, se trata de la exclusiva oportunidad de asistir a la conversación entre la creadora y el comisario y galerista Enrique del Río, que tendrá lugar el próximo 9 de marzo a las 19 horas en el exclusivo espacio...
La madurez de los contenidos artísticos de ARCOmadrid 2023 seduce a coleccionistas y profesionales
Un ARCO como los de siempre estima superar la cifra global de 95.000 visitantes.ARCOmadrid 2023, feria organizada por IFEMA MADRID, cerrará esta tarde las puertas de su 42ª edición con un balance muy positivo y un alto ritmo comercial. La relevancia de las galerías y...