Nos reunimos con Enrique del Río y Amaia de Meñaka en su galería, We Collect, donde nos transmiten su visión y pasión por el arte contemporáneo y cómo empezar a apreciarlo.

Enrique del Río y Amaia de Meñaka, creadores de la galeria de arte We Collect.
La aventura surge hace 8 años como club de coleccionismo. “Nos parecía que hacía falta potenciar este formato en España”, asegura de Meñaka, que recuerda el gran éxito del proyecto. Fruto de ese trabajo pionero surge la evolución natural a lo que hoy es una de las mejores galerías de arte del país, We Collect, espacio en constante ebullición creativa con sede en Madrid y Barcelona.
LOS GALERISTAS TIENEN LA OBLIGACIÓN DE ESTAR CONSTANTEMENTE EN MOVIMIENTO
La pasión por lo que hacen les unió cuando tenían apenas 30 años, desde entonces crean un equipo sólido con sobrada formación y las cualidades necesarias para jugar en primera liga sin complejos. “Nuestra galería es absolutamente seria, de circuito con artistas que en muchos casos son muy consagrados, en otros casos los lanzamos nosotros dándoles las primeras oportunidades. Como galeristas, tenemos la obligación de estar constantemente en movimiento y conocer lo que hacen tus compañeros, incluso galerías internacionales, ferias, instituciones. Y por supuesto, tenemos la obligación de mostrar el arte como a nosotros nos gustaría que nos llegara”, asegura del Río.
Una visión clara que le acompaña desde edad muy temprana, cuando con 19 años decidió crear Hoyesarte, uno de los primeros diarios de arte online, casi como un juego. “A raíz de la comunicación, mi visión es muy amplia porque un día estás entrevistando al director del Museo del Prado, otro día a un artista emergente en un bar, otro día en una feria y otro en una subasta. Ese bagaje te da un abanico muy amplio de posibilidades “.
Una experiencia que les ha dado seguridad para moverse ágilmente en el mercado del arte. “Nuestra idea es no dejar la galería dentro del propio espacio, sino sacarla fuera en múltiples proyectos que giran alrededor de nuestros artistas. Es una forma de acercar lo que hacemos al público”, apunta de Meñaka

Espacio expositivo de la galería de arte We Collet.
NOSOTROS NOS ACERCAMOS AL PÚBLICO, NO EL PÚBLICO A NOSOTROS
El formato que trabajan trasciende de las puertas de la galería desarrollando proyectos en otros espacios y colaborando con otras entidades que compartan su visión del negocio del arte. “We Collect es una galería muy querida por el público pero aún así nosotros intentamos acercarnos haciendo muchísimas actividades”.
Entre sus proyectos destacan el de mecenazgo que desarrollan en la zona de Carabanchel, donde se forman jóvenes promesas del arte y se da residencia a artistas internacionales. Otra novedosa iniciativa es la galería de Barcelona, situada en el Hotel Arts. “Es un proyecto muy bonito, 4 artista 3 meses cada uno en las suites del hotel, es como si estuvieses viviendo dentro de la galería”.
Considerando que la curiosidad por conocer y la formación específica en el sector del arte son imprescindibles para valorar y disfrutar de esta pasión, los galeristas se han embarcado en el desarrollo de un Máster en Mercado del Arte en colaboración con la Universidad San Pablo CEU. “Se trata de un máster anual y es un proyecto muy personal”, asegura del Río, recordando lo difícil que fue para él encontrar unos estudios de posgrado que se adaptaran a su necesidad de formarse en el mundo del arte. “Este máster se ha inspirado en los que se imparten en Londres y Nueva York, y lo traemos aquí con la mejor universidad con la que podamos colaborar. Nosotros involucramos a casi 50 profesores que están en el día a día del mundo del arte, en activo, por lo que es un máster muy potente orientado a todo aquel que quiera trabajar en el ámbito del arte en un futuro”, destacan los galeristas.
EL ARTE JAMÁS SERÁ UN NEGOCIO DE MASAS
Es innegable la inquietud de ambos de ampliar los horizontes del arte y llevarlo al mayor número de personas, pero sin perder nunca la perspectiva. “Yo creo que el arte nunca va a ser entretenimiento, por lo que jamás será un negocio de masas. A lo largo de la historia, el arte ha sido para quien sabe valorarlo e introducirlo en su vida para tener un sentido de la mirada, de la estética y en definitiva, ser más feliz”. aclara del Río.
Una felicidad que parece, va a escasear en un futuro próximo viendo los acontecimientos y las constantes advertencias de crisis. “No tengo una bola de cristal, pero lo que venga se podrá solucionar. Tanto a Enrique como a mí nos gusta muchísimo lo que hacemos, y al aplicar tanta pasión en lo que haces, entiendo que por ahí puede funcionar”, augura de Meñaka.
Esfuerzo y ganas de ir sumando es algo de lo que no carecen Enrique del Río y Amaia de Meñaka, dos profesionales que se reinventan constantemente demostrando que no todo está visto.
Vídeo realizado por Raquel Merino
Related Articles
Related
PONTEVECCHIO, y su visión única del arte, abre sus puertas en Madrid
El estudio internacional es la primera comunidad creativa multidisciplinar del mercado que reúne a reconocidos perfiles artísticos con amplia experiencia en el ámbito institucional, digital y expositivo La capital española acoge a un nuevo miembro en la comunidad...
El 38º Premio BMW de Pintura ya tiene ganadoras
La artista murciana Sonia Navarro ha sido la ganadora de la 38ª edición del Premio BMW de Pintura, dotado con 25.000 euros, por su obra ‘Redes 1’. Una obra que pertenece a una serie que compara y confronta los recorridos sobre el plano de la ciudad con los planos de...
CONEXIONES. Diálogos en torno al legado de Ramón y Cajal
Con motivo del Año Cajal, y en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación, PHotoESPAÑA propone una relectura contemporánea del legado visual de Santiago Ramón y Cajal y su poliédrica personalidad, con la participación de cuatro artistas invitados para...