fbpx

Al fondo espacio Jundación Prodis diseño de @jaimejuradoshop @monicabartolessis En primer plano Espacio Must Waned diseño de @ane_devesa y @jose_agenjo

En su 30 aniversario Casa Decor nos abre sus puertas en el edificio Goya 89 de Madrid para mostrarnos las últimas tendencias en el mundo del interiorismo. Esta edición consta de 57 espacios donde los diseñadores han podido expresar su creatividad y entre todos nos van a formar una idea de lo que vamos a encontrar este año en la decoración. Al final de la edición se repartirán los premios al mejor espacio y demás categorías otorgadas por un prestigioso jurado del mundo del interiorismo.

Mi primera impresión ha sido observar que las actuales tendencias van en busca de la elegancia y la sofisticación en detrimento de otras más minimalistas que están perdiendo intensidad, esto lo percibo en los numerosos espacios que abarcan desde las distintas evoluciones de lo clásico hasta en los diseños totalmente futuristas.

Espacio Bang & Olufsen diseño de @crisremirez y @Jeromelefonille

Espacio Bticino diseño de @diegorodriguez47

Espacio BC3 cocinas diseño de @eleroom62

Una de las cosas más importantes que vamos a extraer de la visita a Casa Decor es conocer los productos novedosos que permiten a los diseñadores desarrollar sus ideas sin limitaciones y siempre bajo la premisa del sello ecológico como, por ejemplo, los azulejos de barro y latón fundido, los constantes adelantos en polímeros reciclables o la piedra sintetizada, material natural a base de granito, vidrio y óxidos, entre otros.

Espacio Tegar Mobel diseño de @joselarainteriorismo

Espacio Geberit diseño de @virginiasanchez_interiorismo

Espacio Neolith diseño de @xsche

Desde hace tiempo la inclusión de la curva está presente en la mayoría de los diseños tanto en el mobiliario como en la arquitectura, este año han incluido formatos orgánicos para imitar las curvas que encontraríamos en la misma naturaleza llena de irregularidades y formas caprichosas.

Espacio Culmia diseño de @vgliving

Espacio Technogym diseño de @miriam_alia

Espacio Bathco diseño de @patricia_bustos

En las paredes es donde más imaginación han volcado los interioristas; papeles pintados con innumerables motivos y texturas que cada vez los incorporan más en sus diseños hasta incluso los veremos en los baños, frescos y murales que representan la naturaleza o fieles trampantojos de materiales nobles, tapices, cerámicas artesanales que siguen su camino por el suelo, elegantes relieves y todo esto para crear efectos novedosos que marcarán la diferencia. Los ladrillos de barro y celosías siguen presentes dando magníficos resultados. En los suelos entran con fuerza los mosaicos y suelos geométricos.

Espacio GM Modular diseño de @gmmodular.es

Espacio Strohm Teka diseño de @espejoygoyanes

Espacio Gessi diseño de @gessi_official

Espacio Artesanía CLM diseño de @tomasaliadesign

Espacio Sara Torrijos diseño de @saratorrijos_

Espacio Wow Design diseño de @summumstudio

Espacio Pocelanite Dos diseño de @albertoarandaespacios

Espacio Segio Luppi diseño de @virginiaalbuja

Este año por primera vez las escaleras también han tenido su protagonismo. Una está decorada con motivos más clásicos y la otra abraza la corriente tipo Pop-Art.

Espacio Coordonné diseño de Elena Reig y Gabriel Bans

Espacio Inspira Design diseño de @inspira_design

Últimamente con La Iluminación hay dos soluciones, o bien colgamos lámparas espectaculares que se adueñen de la estancia, o bien la vamos a disimular todo lo posible y en ambos casos procurando crear un ambiente cálido.

Espacio Uecko diseño de @adriananicolau

Espacio Estudio Muher diseño de @muherstudio

EL COLOR

Las tonalidades que predominan en toda la exposición son neutras creando estancias donde sentir paz y tranquilidad. Los que más destacan son los ocres y marrones. Los blancos perviven un año más, utilizados en diferentes combinaciones de tono consiguen quitar la frialdad de este y aportar más riqueza cromática al conjunto.

Espacio Castilla La Mancha diseño de @tomasaliadesign

Espacio Le Interior Design diseñado por @leint_design_study

Espacio Uecko diseño de @adriananicolau

Espacio Estudio Querencia diseño de @estudioquerencia 

Espacio Andreina Raventos Artitectura diseño de @andreina_raventos_arquitectura 

Espacio ITA diseño de @raulmartins

La funcionalidad es un requisito cada vez más reclamado en el mundo del interiorismo y ya no nos conformamos con que la estancia sea hermosa y nos aporte sensaciones si no que todo tiene que tener su utilidad. En Casa Decor han mantenido como fundamental esta premisa, líneas limpias que faciliten la habitabilidad.

Espacio Danish Design diseño @ericonavazo

Espacio Tegar Mobel diseño @joselarainteriorismo

Espacio Delta Cocinas diseño de José Manuel Ruiz-Clavijo

Espacio Dica diseño de @estudiodica

La vegetación es siempre un plus en los diseños y en esta edición muchos expositores giran en torno a ella, no solo la vemos rellenando rincones o como suplemento, sino que ahora se hace tan presente que acaba siendo el ornamento principal de la estancia. A diferencia de otros años en este la hallaremos sobre todo en los techos aportándoles vida. En las cocinas se está poniendo en auge los minihuertos de plantas aromáticas.

Espacio GM Modular diseño de @gmmodular.es

Espacio Sixty Pro diseño de @sixtypro_madrid

Espacio Jaime Jurado diseño @jaimejuradoshop

Espacio GM Modular diseño de @gmmodular.es

En esta edición un gran número de escenarios han optado por presentar un estilo denominado clásico renovado, es un paso hacia adelante gracias a las nuevas tecnologías, pero siempre manteniendo la esencia de lo clásico. Es la fusión entre lo antiguo y lo moderno.

Espacio Strohm Teka diseño de @espejoygoyanes

Espacio Escobar Interiorismo diseño @javiescobar_interiorismo

Espacio Somos2studio diseño de @somos2studio

Espacio El Corte Inglés diseño @elcorteingles

Casa Decor siempre nos asombra con algún ambiente altamente tecnológico para ir vislumbrando hacia donde va a ir enfocado el futuro.

Espacio Jung diseño de @sara_Folch

No puedo terminar el artículo sin citar el espacio que es mi debilidad por ser de la tierra en la que nací y ese es el de Castilla La Mancha. Creado para la difusión de la artesanía manchega este año lo han dedicado a la mujer artesana, creando un entorno fascinante.

Espacio Artesanía CLM diseño de @tomasaliadesign

Casa Decor un año más nos ha sorprendido con espacios realmente interesantes donde seguro que en cada uno de los 57 expositores nos van a inspirar de alguna manera. El nivel tan exigente de Casa Decor nos asegura todos los años ediciones fantásticas en la que los diseñadores se ven obligados a exprimir su creatividad al máximo. Hay que felicitar el gran trabajo desarrollado por todos ellos. Si tienes la ocasión no dejes de visitar Casa Decor 2022, si ya te gusta la decoración lo vas a disfrutar como un niño, y si no, seguro que despierta en ti un nuevo interés por ella.

Maite Martín
@maite.decor

Related Articles

Related