
En el edificio de Serrano 92, Casa Decor nos han mostrado desde hace más de un mes, el mayor escaparate internacional de interiorismo, 55 espacios llenos de creatividad, innovación, desarrollo sostenible y por supuesto con mucho estilo.
En esta edición, el PREMIO AL MEJOR PROYECTO 2023 ha recaído en el Espacio Geberit “Magnum Lignum”, diseñado por Miguel Muñoz.
Este baño es la búsqueda de la armonía sin excesos. La madera y la piedra natural son los dos elementos principales de este proyecto dándole un carácter elegante, sofisticado y a su vez acogedor gracias a la moqueta cobriza que invade el espacio. Los paneles de madera tallados a mano son una verdadera obra de artesanía.


Delamora @delamora_cocinas diseñado por Vonna @Vonna_studio ha sido galardonada con los premios al ESPACIO MÁS VOTADO y a la 1ª MENCIÓN AL MEJOR PROYECTO.
Una cocina muy lejos de lo tradicional donde la piedra se hace muy presente. El mobiliario de la cocina en rosa realza las vetas rosadas de la piedra. Quiero destacar la belleza de los paneles que ocultan los bancos de trabajo, están realizados de palilleria de nogal, latón y mármol Breccia Pernice.
Tanto el techo como el revestimiento de la isla realizados en latón pulido no te van a dejar indiferente dándole mucha calidez y vistosidad.


La 1ª MENCIÓN AL MEJOR DISEÑO ORIGINAL ha sido para Erico Navazo en el espacio @strohm_teka_es
Erico Navazo ha sabido captar la esencia de la nueva colección LAVI de strohm en el diseño de un cuarto de baño donde las formas orgánicas consiguen que la estancia forme parte de la naturaleza. Sin duda, las originales celosías realizadas por escayola Sanz son lo que marcan la diferencia, ganadoras del premio.
También ha diseñado las cerámicas de @apegrupo incluidas en las paredes y los suelos, el sofá de @ormossofás ha sido tapizados con una creación suya al igual que las telas que vamos a poder encontrar
en el @kainternacional.

El premio al 2º ESPACIO MÁS VOTADO ha sido entregado a @deulonder, diseño de Choni de la Sotilla y de Lluïsa Deulonder.
La prioridad del proyecto ha sido crear unos ambientes funcionales, confortables y la verdad es que lo han conseguido con este comedor-office y cocina separada por unos cerramientos acristalados con una estética inglesa urbana muy actual.
Uno de los avances de sostenibilidad que cabe destacar son los electrodomésticos @miele-esp y el grifo de agua filtrada @quooker que permite no gastar envases de plástico de agua mineral.


Fabian Núñez para Foglie d’Oro @fogliedoroparquet ha ganado el premio al TERCER ESPACIO MÁS VOTADO.
La teatralidad del espacio de Fabián Núñez es brutal. Un diseño en torno a la historia de un violonchelo. Ecléctico, pero sin perder su estilo barroco tratado con la máxima maestría. Con el maravilloso suelo de marquetería, los relieves del techo y las pareces de seda natural crean el marco perfecto para el diseño elegido.

La cocina de Ele Room 62 @eleroom62 para BC3 Cocinas @bc3cocinas “Mi cocina con mirador” es sofisticada y aun así, muy funcional donde destaca la curvatura de la encimera. Sigue con la tendencia a utilizar materiales naturales, como la piedra y el nogal. Grandes paneles alojados a los laterales de la cocina que al cerrarse ocultan la zona de trabajo y almacenaje.
El techo al igual que el mirador evoca un estilo francés creando un ambiente relajado para disfrutar del día a día. Las lámparas de @lladró sobre la mesa me han enamorado.


Asun Antón y Javier Baldrich de Cotontbois @cotonetbois “En torno a la Mesa”.
Con una paleta de colores neutros recrean un ambiente acogedor que invita a la tertulia. Veo un acierto haber incluido una alacena porque están cayendo en desuso. Gracias al cerramiento acristalado consigue tener más luz y visibilidad en toda la cocina. Esto unido al precioso suelo de caliza de miapetra_es, el mármol de cupa_stone y el techo de madera me evoca a una cocina campestre. La magnífica lámpara está diseñada por ellos y realizada por peralta_vidaviluminacion.


Studio MO @studiomo_design para Nais Azulejos @nais.es
Tres estancias componen el baño de uso público diseñado por studiomo para presentar la maravillosa colección de azulejos y baldosas cerámicas para suelos y paredes de Nais. En primer lugar, se crea el patio de una casa de campo de Marruecos seguido de un jardín de cactus y al
final encontramos el baño público.
Paz, naturaleza y diseño son los tres pilares de este proyecto, y para crear la magia han utilizado unas gamas de colores en sus azulejos, una gran ornamentación floral y una iluminación muy cuidada para que te transporte a esos campos marroquíes.
Destacar el lavabo de @miapetra_e y la lámpara de @peralta_vidaviluminavion


Susana Perancho de Espacio Óvalo @espacioovalo para Panelio @panelio
No siempre el espacio del que se dispone es el ideal para mostrar la creatividad, pero ahí reside la complejidad para aprovechar cada metro. Sin duda la decoradora ha conseguido resolver muy bien su proyecto.
El gran descubrimiento han sido los paneles de @panello.es con los que puedes revestir las paredes sin obra de fácil instalación, diseños exclusivos, durabilidad y resistencia. Aquí se han utilizado para cubrir puertas también.
Los cuadros son de las artistas @beatrizsanzartist y @luca_veccino_artist

Héctor Ruiz Velázquez para Ecoplen @ecoplen
Telas autolimpiables con la acción del sol y que además frenan a los microorganismos creadas por ecoplen han sido la innovación de Hector Ruiz y que las ha utilizado para realizar entre otras cosas las paredes en la
parte superior de la estancia. Este material va a ser un gran aliado para los que convivimos con mascotas.
El apartamento con tan solo 27 mts y todas sus comodidades está revestido de un precioso mortero de arcilla de @ecoclay . Minimalismo y sobriedad es lo que más destaca y aun así, la sensación que da es de confort.

Espacio Verónica Montijano García @veronicamontijano diseña el restaurante Mutard.
De algún modo este restaurante me recuerda a París, como la diseñadora pretende, sea por el clasicismo de sus paredes o sus techos.
El trabajo de diseño me ha parecido muy innovador. Un mundo tan blanco puede llegar a ser demasiado aséptico, pero ella ha sabido introducir el color en su justa medida para que resulte impactante.
Lo que más me ha llamado la atención es el juego entre el rojo y el negro que está presente por todo el restaurante, donde las lámparas de @peraltavidaviluminacion cobran un gran protagonismo.

Paola Hexel del estudio hagdesign
Una habitación que se transforma de un cuarto de juego infantil a un cuarto de adultos y todo en 9 metros cuadrados. Con los apliques de @universoterria que forman una figura escultórica, el mural infantil pintado por Manila wallart, el bosque natural que vemos a través de la ventana, el contraste del color de la pared con los preciosos azulejos blancos de @apegrupo, el sillón de lectura… consiguen un espacio acogedor y muy bien resuelto.

Las texturas es de lo más relevante para mí en la decoración y en Casa Decor vemos plasmadas las últimas tendencias.
Paredes
Una de las texturas que más me gustan en las paredes son las de Mortero de arcilla como las de Ecoclay que hay en varios espacios y las de microcemento, ambas por su fina rusticidad y que ya hemos podido observar en otras ediciones.

Espacio Ecoplen de Héctor Ruiz-Velázquez

Espacio Jacob Delafon por Guille García-Hoz

Espacio Sixty Pro por Cuarto Interior

Espacio zavan Studio de Massimiliano Depalo y Lucas Emanuel Mollano
El jurado ha fallado que el Premio al Mejor Diseño Original de Profesional sea para el biombo-paramento vertical diseñado por MSZ Estudio para el espacio de las placas solares Svea @sveasolar.espana
Grandes paneles ondulados impresos en 3D y realizados con material de plástico reciclado permiten que la luz juegue a su antojo.

Telas
Seguimos encontrando paredes forradas de telas elaboradas con seda, algodón, materiales innovadores… para estancias muy sofisticadas o simplemente funcionales que quieran un toque diferente.

Ecoplen de Héctor Ruiz-Velázquez

Neolith de Jean Porsche

Forrada de sedas por Fabián Ñiguez
Vuelta al gotelé. En el espacio de Hager @hagerspain por sinmas Studio lo utiliza incluso con un carácter más acentuado.


Los azulejos siguen siendo tendencia a lo largo de los años por su diversidad de texturas irregulares y colores, pero ahora toman relevancia en espacios donde antes eran poco usuales como un comedor o salón.

Studio Mo para Nais Azulejos

Espacio Museum Museum Surfaces por JJ Ferrero

Espacio Hag Design por Paola Hexel

Espacio CLM por Ricardo de la Torre
Las celosías es otro de los elementos que van ganando terreno cada año, a mí personalmente cada vez me gustan más como La puerta de madera de teka recuperada de los años 60s del espacio JMM @jmm.josemartinezmedina y que José Marínez-Medina está pensando en reeditar.

Las originales Celosías escultóricas de Erico Navazo realizadas en escayola y pintadas con pintura de arcilla (ecoclay).

El premio a la 2ª Mención Mejor Proyecto es para el espacio de Jung @jung_iberica por Plutarco @hola.plutarco donde los paneles lacados aportan gran colorido rememorando el trabajo de Le Corbusiere.

La celosías de cerámica del espacio Aritco diseñado por As Interioristas @as_interiorista destacan por su apertura descentrada, se pueden instalar en 8 posiciones diferentes y cuando la luz las atraviesa se forman múltiples rectángulos de luz reflejados al azar.

SUELOS
El premio 2ª Mención al Mejor Producto Integrado ha recaído en la empresa Hisbalit con su mosaico de vidrio reciclado que se integran perfectamente en paredes y suelos como los utilizados en el espacio de Bathco @bathco y en el de Andreina Raventos @andreina_raventos_arquitectura


Contenobois nos presentó un precioso suelo damero de piedra caliza de @miapetra_es que rememora el pasado.

«Salón para Martina» es el nombre del espacio de @niessen_design creado por Raúl Martín @raulmartinsestudio y en esta edición Espacios Nazaries han presentado en exclusiva un pavimento de piedra Caliza de la Borgoña francesa realizado y envejecido artesanalmente.

Los sofás siguen manteniendo formas orgánicas, forrados de tela bouclé. Las luces se esconden en
cornisas, huecos, escalones como los del espacio Juka de Javier Tomás.


Espacio DanishDesgn por Comad Arquitectos
La impresionante lámpara “Nenufar” sin duda se adueña de la estancia, diseñada por Alejandra Pombo @alejandra_pombo_interiorismo para el espacio Cosentino @grupocosentino se ha llevado el premio a la 2ª MENCIÓN AL MEJOR DISEÑO ORIGINAL.

Este año en casa Decor 2023 una vez más he podido disfrutar de los grandes diseños y últimas innovaciones que nos han presentado con su trabajo una selección de los mejores diseñadores del
momento.
Enhorabuena a todos los premiados y por su puesto a todos participantes que han hecho una labor
encomiable.

Maite Martín
Fotografías: Maite Martín
Related Articles
Related
Pop-up Lalique, es el momento de pensar en el regalo perfecto
Pensando en el regalo perfecto, la cristalera francesa presenta objetos de su colección Empreinte Animale y una selección para Navidad. Será del 20 de octubre al 29 de noviembre, en The Knot MadridLalique significa exclusividad y ése es el carácter del pop-up que, por...
Casa Maricruz firma las cerámicas y menaje de Hotel Mongibello en Ibiza
La firma española Casa Maricruz ha creado y customizado algunasde sus piezas más icónicas para Hotel MongibelloJarrones y candelabros en el lobby de Hotel Mongibello.El nuevo Hotel Mongibello de Ibiza de Concept Hotel Group –también detrás de los hoteles Romeo’s,...
Virginia Albuja: “diseño espacios emocionalmente positivos”
Generar espacios equilibrados que aporten bienestar, es lo que la interiorista Virginia Albuja consigue gracias a su afilada sensibilidad, fruto del aprendizaje constante y una inquietud innata.Vital y colorista, así es su estudio y no por capricho, todo tiene un...