
Pieza artística con el nombre ´Mirar es un acto voluntario´ creada por Carlota Barrera y Carlos de Troya
Madrid Capital de Moda, un proyecto del Ayuntamiento de Madrid en colaboración con JCDECAUX y dentro del marco Madrid es Moda, pone en marcha la iniciativa ´Poesía Floral Urbana´, una serie de colaboraciones entre diseñadores y diferentes disciplinas creativas artesanas para potenciar la moda española y poner en valor a los talentos creativos de la ciudad.
Carlota Barrera junto al artista floral Carlos de Troya desarrolla una instalación artística expuesta en la calle Serrano en MUPIS “vitrina” de JCDecaux desde el 27 de septiembre hasta el 7 de octubre para todos los viandantes.

Boceto de la creación artística «Mirar es un acto voluntario» de Carlota Barrera y Carlos de Troya.
La pieza artística con el nombre ´Mirar es un acto voluntario´, transmite un mensaje poético a partir del lenguaje de las flores y la moda.
La obra toma como punto de partida la chaqueta sastrera con cut outs, ya un icono de la marca, para crear una estructura compuesta por varias capas de diferentes materiales. Dos capas de tejido y una de flor de algodón dialogan en un entramado de aperturas que dejan entrever la pieza central, hilvanada con hilo blanco para mostrar la artesanía y el proceso invisible de la sastrería.
CONCEPTO
Solamente vemos aquello que miramos. Y mirar es un acto voluntario, como resultado del cual, lo que vemos queda a nuestro alcance, aunque no necesariamente al alcance de nuestro brazo. Esta obra nos habla de la necesidad de ver a través de los tejidos que nos velan la mirada para encontrar aquello que nos emociona, representado por flores de algodón abiertas manualmente simulando la forma de la violeta, símbolo de amor puro en el lenguaje de las flores. Lo que mostramos y lo que elegimos descubrir dialoga con el lenguaje floral para crear un entramado de aperturas que conduce la mirada a la pieza central.

Carlota Barrera y Carlos de Troya en el proceso creativo de la obra «Mirar es un acto voluntario».

Carlota Barrera en el proceso de creación de la obra artística.
La instalación, además, permite la posibilidad de, a través de un código QR, acceder a videos donde Carlota Barrera y Carlos de Troya cuentan en primera persona el concepto de la obra, las flores utilizadas y su significado, y los procesos de conservación para poder tener las flores expuestas durante una semana en la calle.
Related Articles
Related
Nicolás Villamizar: «Pintar se ha convertido en una terapia y labor de exorcizar todo lo que llevo dentro»
Conversamos con el artista del color y el movimientoEl artista Nicolás Villamazir en su estudio de Madrid. Fotografía: Raquel MerinoNicolás Villamizar nació en Bogotá en 1982, y casi desde entonces no ha dejado de pintar. Primero por hobby con las lecciones de su...
Hotel Arts y We Collect inauguran la primera sesión de ‘CANVAS. En conversación con Beatriz Dubois’
De acceso al público, plazas limitadas y previa inscripción, se trata de la exclusiva oportunidad de asistir a la conversación entre la creadora y el comisario y galerista Enrique del Río, que tendrá lugar el próximo 9 de marzo a las 19 horas en el exclusivo espacio...
La madurez de los contenidos artísticos de ARCOmadrid 2023 seduce a coleccionistas y profesionales
Un ARCO como los de siempre estima superar la cifra global de 95.000 visitantes.ARCOmadrid 2023, feria organizada por IFEMA MADRID, cerrará esta tarde las puertas de su 42ª edición con un balance muy positivo y un alto ritmo comercial. La relevancia de las galerías y...