
El elenco teatral del nuevo espectáculo de Tricicle, ‘Forever Young’, junto con dos de los fundadores de la compañía y directores de la obra, Paco Mir (i) y Carles Sans (d), en el Teatro Cofidis Alcázar,
La reciente ganadora del Premio Príncipe de Asturias de las Artes María Pagés presenta del 22 al 26 de junio su nuevo espectáculo flamenco en la Sala Roja de Teatros del Canal con el que quiere reivindicar la realidad «poliédrica» de la mujer.
Se trata de un recorrido por el universo femenino, que reivindica la «realidad poliédrica de la cotidianeidad de las mujeres» a partir de una lectura contemporánea de la esencia de los personajes femeninos que han marcado el mundo de la cultura universal, recoge Teatros del Canal en un comunicado.
El espectáculo está basado en el personaje de los cuentos de ‘Las mil y una noches’, el de una mujer que urde la estratagema de contar relatos seductores con que atrapar la atención de un rey para evitar que este la mate.
María Pagés lleva al flamenco el mito de ese personaje en un espectáculo compuesto por once escenas coreografiadas por ella. La música creada por Rubén Levaniegos, junto a Sergio Ménem y David Moñiz, explora el repertorio popular musical, haciendo especial hincapié en la tradición marroquí, y adapta fragmentos clásicos en clave flamenca. Un cuarteto de cuerda y percusión, una voz árabe y dos voces flamencas se encargan de ejecutar la partitura de ‘De Sheherazade’.
La obra da continuidad al planteamiento de ‘Yo Carmen’, espectáculo que María Pagés estrenó en 2015, y que tomaba como origen el personaje de la ópera de Bizet para desmontar los estereotipos femeninos con los que se ha silenciado durante siglos a las mujeres reales.
En ‘De Sheherazade’, María Pagés y el poeta El Arbi El Harti, codirector del montaje y autor de la dramaturgia y las letras, profundizan en la empatía de las mujeres situando la sororidad como fundamento de una voz femenina que se alza para expresar y reivindicar la realidad poliédrica de la cotidianeidad de las mujeres.
Así, ‘De Scheherazade’, como un personaje colectivo, relata la intrahistoria sentimental de las mujeres, con la voluntad de desarmar, de nuevo, esos estereotipos femeninos. «Las mujeres sheheradianas son las amas de casa, las creadoras, las obreras, las investigadoras… Mujeres bellas e imprescindibles como la vida misma», se señala en la presentación de este espectáculo.
Related Articles
Related
Tricicle llega a Madrid con su nueva versión de ‘Forever Young’, un «canto a la vida cuando está cerca la muerte»
El elenco teatral del nuevo espectáculo de Tricicle, ‘Forever Young’, junto con dos de los fundadores de la compañía y directores de la obra, Paco Mir (i) y Carles Sans (d), en el Teatro Cofidis Alcázar,Los integrantes de la compañía Tricicle, Carles Sans, Joan Gràcia...
Los cortos finalistas del Festival de Cans se podrán ver online durante este fin de semana
El Festival de Cans, celebrado en el municipio de O Porriño (Pontevedra), habilitará desde este jueves --a las 12,00 horas-- hasta el domingo la versión en línea del certamen, Cans On Line. A través de la página web www.festivaldecans.gal, los usuarios podrán...
Danza contemporánea, teatro y rock amenizarán el Día Europeo de la Música en los distritos de Madrid
16/06/2022 Get No, de la compañia La Quebrá CULTURA AYUNTAMIENTO DE MADRID Danza contemporánea, teatro, rock o un taller de emociones para jóvenes amenizarán el Día Europeo de la Música en los distritos de la Madrid durante el fin de semana. Así, 21distritos, un...