
Minuciosas creaciones elaboradas a mano, con respeto, conciencia ecológica y mucho cariño, es lo que ofrece Pavel, alma mater de Wood Vega Design, que en tiempo récord ha conseguido hacerse hueco en el sector deco con creaciones llenas de carácter, el mismo que le llevó a dejarlo todo sin dudas ni arrepentimientos, la razón era de peso “Mi enana hizo un dibujo en el cole de la familia, yo no aparecía. El motivo que dio es que siempre estaba trabajando, yo era oficial de mecatrónica industrial y viajaba continuamente. En ese momento decidí dejarlo todo y ser padre”.
De tenerlo todo pasó a disponer de una pequeña cifra con la que volver a empezar con un objetivo. “Les hice una promesa a mis dos enanos, que el día de mañana la gente se pararía ante mi trabajo y se sentirían orgullosos de su padre”.
A un ritmo de infarto, en solo un año su creaciones en madera, especialmente la mesa Guinevere. “Mi preferida por poner todo lo que puse sin tener apenas material para realizarla”, son objeto de deseo y demanda por particulares y profesionales del sector que han visto esa sensibilidad y creatividad necesarias para crear piezas atemporales.
Madera y resina fueron los detonantes que despertaron su curiosidad y le pusieron en marcha. “Empecé a buscar información de qué era eso que había visto y cómo se realizaba esa técnica. Tras ahorrar un poquito de dinero, decidí comprar algo de resina y unas tablas de nogal español ya calibradas y cepillado, ya que yo no tenía herramientas para realizar este trabajo”, sin ninguna ayuda terminó sus tablas, las mostró y !sorpresa!. “Recibí un correo interesándose por ellas y por mi persona. Tras una entrevista muy cercana y muy humilde donde dije que apenas llevaba diez días en este mundillo, me dijeron que tenía algo muy especial en las manos y me ofrecieron elegir un tablón de nogal español y realizar una mesa para su showroom”.
Rumbo a Cáceres sin pensarlo dos veces, con ayuda de un amigo y en un taller pequeño y oscuro, consigue crear la mesa y abrir el camino a experiencias muy interesantes y con proyección.


¿Qué valores proyectan tus creaciones?.
Los valores que proyectan mis maderas es el respeto enorme hacia ellas, hacia esas vetas caprichosas curtidas por el paso de la vida, el respeto hacia el medio ambiente, hacia nuestros montes y nuestras selvas, hacia sus gentes. Proyectan solidaridad con todas aquellas personas que por desgracia están pasando por momentos difíciles a causa de toda esta sinrazón que estamos viviendo. Solidaridad con esos pequeños aserraderos que cuidan y protegen nuestros montes. Proyectan cariño y cercanía, humildad, nobleza, esfuerzo, cuidado.
¿Crees que ahora hay mayor necesidad de sentir la textura natural de los objetos?.
Creo que es muy necesario volver a las texturas naturales, volver a acercar la artesanía de calidad a nuestros hogares, potenciar de nuevo esos pequeños talleres donde se rompen las manos en hacer cosas bonitas, ya sea con el material que sea, vidrio, forja, cerámica, barro, pinturas … Es cierto que los precios son muy diferentes a otras marcas comerciales que se han convertido en grandes depredadores del comercio local hasta el punto de cerrar muchos de éstos.
¿Trabajas por encargo y a medida?.
Mi manera de sentir mis maderas es escuchar las necesidades de cada persona, de cada hogar, por eso no tengo stock. Creo que escuchando puedes llegar a todo tipo de clientes y te puedes amoldar un poco a la economía de cada cliente. La verdad es que tengo la suerte de haber conseguido que muchas personas conozcan mis maderas y el sentimiento que hay en ellas, y es cuando me dejan trabajar libremente una vez que les he escuchado. Aunque no siempre es así, en ocasiones no te dejan expresarte, pero yo no soy una fábrica ni pretendo convertirme en ella.
¿A qué crees que se debe el auge de la artesanía en los últimos años?.
Creo que el auge de la artesanía se debe sobre todo al cuidado y al mimo que hay en cada pieza y al respeto enorme que hay hacia nuestro medio ambiente. La artesanía que hay en España es de muy buena calidad y hay muchísimos grandes maestros artesanos que en sus pequeños talleres realizan piezas realmente bonitas.

¿Qué tipo de madera trabajas?.
En esta pregunta soy muy incisivo. Intento en la medida de lo posible trabajar siempre con maderas nobles nacionales, en especial nuestro nogal español que es una de las maderas más bonitas y exclusivas del mundo. Pero en ocasiones los clientes demandan medidas en una sola pieza que por desgracia nuestros árboles no las tienen, entonces uno se tiene que ir a maderas exóticas y aquí es donde viene el problema. Yo trabajo únicamente con maderas que tengan sus certificados y me informo muy bien de la procedencia y cuidado de éstas.
Hay un mercado brutal de maderas exóticas que arrasan por completo nuestras selvas, sin respeto alguno hacia la fauna que habita en ellas. Aniquilan aldeas enteras que defienden esos árboles milenarios a los que les llevan rezando generación tras generación y acaban en fosas comunes. Por eso en la medida de lo posible intento evitar este mercado, y si lo tengo que hacer, lo hago con aserraderos que exigen el mismo respeto que yo hacia nuestros árboles y sus gentes.
¿Qué parte de tu trabajo te hace más feliz?.
Lo que me encanta es escuchar al cliente. Porque ahí empieza todo, la búsqueda de ese tablón, quitarle esa capa de polvo que les cubre, prepararlos, realizar la colada, calibrar la mesa, lijar y aceitarla porque no trabajo ni con barnices ni con lacas. A mí me gusta que se sienta la madera y que no sea a través de una fina capa artificial que no te permite sentirla.
¿El mejor momento vivido?.
El mejor momento vivido fue en Marbella Design Fair. Junto a Addiction Designs realizamos un espacio precioso llamado «Tierra» de la mano de la gran persona y reputado interiorista, Erico Navazo. Cada fabricante puso el alma en ese espacio. Fuimos notas con las que Erico compuso la más bella melodía que fue premiada al mejor espacio en innovación de materiales. Gracias a Jorge, a Addiction y a Erico, pude cumplir esa pequeña gran promesa que les hice a mis enanos y para mí fue todo un honor y un orgullo contemplar cómo la gente acariciaba y sentía mis maderas.
¿Proyectos futuros?.
En este momento tengo cinco mesas que realizar, he dado un presupuesto para un restaurante en Madrid, otro de un hotel y dos mesas más. Pero el proyecto más especial, es una serie que quiero sacar de tablas naturales para que en todos los hogares haya un pedacito de mí.
Related Articles
Related
PONTEVECCHIO, y su visión única del arte, abre sus puertas en Madrid
El estudio internacional es la primera comunidad creativa multidisciplinar del mercado que reúne a reconocidos perfiles artísticos con amplia experiencia en el ámbito institucional, digital y expositivo La capital española acoge a un nuevo miembro en la comunidad...
El 38º Premio BMW de Pintura ya tiene ganadoras
La artista murciana Sonia Navarro ha sido la ganadora de la 38ª edición del Premio BMW de Pintura, dotado con 25.000 euros, por su obra ‘Redes 1’. Una obra que pertenece a una serie que compara y confronta los recorridos sobre el plano de la ciudad con los planos de...
CONEXIONES. Diálogos en torno al legado de Ramón y Cajal
Con motivo del Año Cajal, y en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación, PHotoESPAÑA propone una relectura contemporánea del legado visual de Santiago Ramón y Cajal y su poliédrica personalidad, con la participación de cuatro artistas invitados para...